Tomás Dalla Porta recibe el premio “Reconocimiento Trayectoria Profesional UC”


 

El director de Infraestructura ha liderado diferentes proyectos en sus 40 años de trayectoria en la UC, la cual es tangible en las diferentes edificaciones, plazas y espacios de la Universidad, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la Comunidad UC.

 

 

Imagen01

photo_camera Tomás Dalla Porta, ganador del premio “Reconocimiento Trayectoria Profesional UC”. Foto: Karina Fuenzalida.

 
 

Tomás Dalla Porta ha trabajado en un sinnúmero de proyectos en la Universidad, sean grandes, medianos o “pequeños”, como el templo del Campus San Joaquín; la habilitación de Sala de Estudio en el Campus Casa Central; el edificio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos en Lo Contador; y el espacio “Casa de Violeta Parra” en el Campus Oriente.

Director de Infraestructura desde hace 40 años, Dalla Porta se convirtió en el segundo ganador del premio “Reconocimiento Trayectoria Profesional UC”, galardón que se entregó durante la ceremonia de inauguración del Año Académico.

Cuando supo que había ganado el premio, además de sentirse muy honrado y contento, sintió que estaba representando a todos los profesionales de la Universidad.

 

"Creo que este es un premio muy atractivo por el reconocimiento que hay en la labor profesional. Yo me sentí representando a los profesionales de la Universidad”  - Tomás Dalla Porta, director de Infraestructura. 

 

“Tenemos académicos y estudiantes de excelencia en esta universidad. Sin embargo, los profesionales siempre hemos estado un poco más fuera de la palestra, y creo que este es un premio muy atractivo por el reconocimiento que hay en la labor profesional. Yo me sentí representando a los profesionales de la Universidad”, comentó el galardonado.

Los cimientos de una gran trayectoria 

Comenzó a trabajar como asistente en algunos programas y proyectos que se desarrollaban en la Escuela de Arquitectura UC —donde también estudió—. Luego trabajó en la Dirección Superior, donde realizó una maqueta del Campus San Joaquín. De ahí, dio el salto a la Dirección de Obras en Casa Central.

 

Imagen02

Tomás Dalla Porta trabaja en la UC desde hace 40 años, pero su relación con la Universidad comenzó mucho antes, cuando estudió Arquitectura en el Campus Lo Contador. Foto: César Dellepiane. 

 
 

Volvió a la Escuela de Arquitectura para formar el Departamento de Proyectos e Investigaciones. Era un pequeño equipo de tres personas, que con los años creció hasta llegar a casi treinta. 

Fue Hans Muhr —quien en esa época era jefe de la Dirección de Infraestructura— quien lo trajo de vuelta a Casa Central a cargo de la Subdirección de Planificación y Proyectos, para luego encargarse de la Dirección.

La búsqueda del equilibrio 

La Dirección de Infraestructura se encarga del desarrollo de los proyectos previo a su ejecución y de la gestión de esas obras, que incluye edificaciones de facultades, salas de estudio, áreas verdes, esculturas, entre otros.

Uno de los grandes desafíos para Dalla Porta ha sido encontrar el balance entre las grandes obras y aquellas que podrían considerarse pequeñas.

“Ese equilibrio entre desarrollar grandes obras, con grandes inversiones, como el Centro de Innovación Tecnológica o el Centro de Extensión del Campus Oriente, no puede desmerecer el hecho de que nuestra preocupación central está en la vida estudiantil"- Tomás Dalla Porta, director de Infraestructura.

 

“Ese equilibrio entre desarrollar grandes obras, con grandes inversiones, como el Centro de Innovación Tecnológica o el Centro de Extensión del Campus Oriente, no puede desmerecer el hecho de que nuestra preocupación central está en la vida estudiantil. Nuestro deber es que la comunidad universitaria sienta una mejor calidad de vida, que recuerde con cariño sus días universitarios, con espacios acogedores y amables”, dijo el arquitecto. 

Junto con lo anterior, la Dirección también se encarga de la administración de los campus, es decir, de la seguridad, y de cualquier incidente que pueda ocurrir, y de operación continua de estos.

“Cuando digo operación continua, me refiero a que todos los campus, todos los días del año —los 365 días, 24/7— estén funcionando: con agua, con luz, con aseo, con estacionamiento, y en un ambiente seguro. Es un desafío mayor”, explicó el profesional UC.

Proyectos que dejan huella

Tomás Dalla Porta es un aficionado a la jardinería, por lo que no es de extrañar que le guste impulsar las áreas verdes en la Universidad. “Yo no entiendo la arquitectura si no se relaciona el interior con el exterior. Por eso impulsamos los parques, y la mayoría de nuestras obras plantean este diálogo. La vida universitaria no solo se reduce a impartir conocimiento en el recinto, sino también en patios, plazas, parques, etc.”.

“Yo no entiendo la arquitectura si no se relaciona el interior con el exterior. Por eso impulsamos los parques, y la mayoría de nuestras obras plantean este diálogo" - Tomás Dalla Porta, director de Infraestructura.

 

Además, le encanta la literatura, y las bibliotecas son una de sus debilidades. Asegura que ha trabajado en casi todos los proyectos de la UC. “Las bibliotecas son el espacio universitario por excelencia. Ahí se guarda el conocimiento, se preserva, se difunde. Tenemos un sistema de bibliotecas que realmente es un lujo”.

Por último, el cuidado del patrimonio es algo que va de la mano con su trabajo, ya que varias edificaciones de la Universidad tienen un gran valor histórico. “Es un gran desafío permanente, y particularmente para mí, poder dialogar con estos espacios, protegiendo la historia de nuestra Universidad y, a la vez, innovando”.

 

Imagen03

El cuidado del patrimonio es una de las aristas en las que más le gusta trabajar a Tomás Dalla Porta, y también representa un gran desafío, ya que varias edificaciones tienen valor histórico, como el campus Casa Central. 

 

 Información periodística

Josefina Lira
Periodista Dirección de Comunicaciones
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.